miércoles, 20 de abril de 2016

5. El escenario modificado

5.2 Impacto de actividades humanas sobre la naturaleza

Contaminación ambiental, Cambio climático global: Causas y consecuencias, Deterioro ambiental y disminución de los servicios ambientales,  Desertificación Pérdida de la biodiversidad y las Especies exóticas.

Contaminación ambiental


Se produce cuando varios gases nocivos para la salud, tanto químicos, biológicos como físicos alteran el medio en que vivimos.

Afectan la salud, la seguridad, el bienestar de una población, o bien, pueden ser perjudícales para la vida vegetal, animal, e impide el uso normal de la propiedades y lugares de recreación y goce de los recursos.

Existen diferentes tipos de contaminación como son:
  • Contaminación del Agua
  • Contaminación del Aire
  • Contaminación del Suelo
  • Contaminación Térmica
  • Contaminación Radiactiva
  • Contaminación Acústica
  • Contaminación Lumínica
Cambio climático global: Causas y consecuencias, Deterioro ambiental y disminución de los servicios ambientales 




El cambio climático es un tema que se ha hecho común, puesto que desde pequeños nos lo tratán de incluir, para ser conscientes, ya que este concepto esta atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición global atmosférica, agregada a la variabilidad climática natural observada en periodos comparables de tiempo.

Actualmente nos percatamos que estamos frente a un cambio climático, provocado por la actividad humana como la industria, los automóviles, los grandes cultivos y la manutención de ganados y todo aquello que permite la supervivencia de miles de millones de seres humanos que poblamos el planeta. Este cambio se debe al calentamiento global de la Tierra, provocado por un aumento del efecto invernadero que no es más que el incremento de la temperatura en la atmósfera que se produce como resultado de la concentración en la atmósfera de gases, principalmente dióxido de carbono.

En 1992, las Naciones Unidas realizaron la Primera Convención sobre el Cambio Climático. La que promueve el estudio y la investigación científica, para descubrir nuevas formas de acabar con el efecto invernadero. En donde además se planteó la necesidad de intercambiar tecnología e ideas entre los países, promoviendo ayuda mutua.



Causas

Actividades desarrolladas por el hombre son las principales causas  como

  • la tala indiscriminada de árboles 
  • el mal uso del agua potable 
  • la sobreexplotación de las tierras
  • la emisión de gases por parte de los países industrializados.



Consecuencias

  • Fusión de los casquetes polares, con el consecuente aumento del nivel del mar
  • Climatología extrema
  • Desaparición de especies de animales y plantas
  • Aumento masivo y desproporcionado de fenómenos naturales como ciclones, huracanes, desbordamientos de ríos, etc.
  • Vulnerabilidad de los países empobrecidos.

Disminución de los Servicios Ambientales
Los ecosistemas naturales proveen una serie de valiosos servicios ambientales que, debido a una deficiente administración o a la carencia de incentivos económicos para preservarlos, con frecuencia acaban perdiéndose.

El desarrollo humano demanda recursos naturales y un desarrollo económico exitoso depende del uso racional de los recursos naturales así como de la reducción, tanto como sea posible, de los impactos negativos de las actividades de producción y de crecimiento sobre el medio ambiente.

La capacidad del ambiente de recuperarse y absorber los desechos producidos por su uso puede favorecer o restringir el desarrollo de un país. Los recursos naturales son un insumo de gran valor y esta condición la mantendrán en la medida que sean bien utilizados.

La población a nivel mundial  en los últimos años ha tomado conciencia sobre el deterioro de los recursos naturales y muy probablemente, se debe a que dicho deterioro afecta cada vez más el bienestar de las personas.

Desertificación Pérdida de la biodiversidad y las Especies exóticas.

La desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas. Causado principalmente por variaciones climáticas y actividades humanas.
Las especies exóticas son aquellas especies foráneas que han sido introducidas fuera de su distribución natural (voluntaria o involuntariamente).

Causas de la desertificación


  • el cultivo excesivo que desgasta los suelos
  • el sobrepastoreo
  • la deforestación que destruye la cubierta vegetal que protege el suelo de la erosión
  • los drenajes inapropiados


Entre las amenazas a la biodiversidad se encuentran:
  • Pérdida de hábitat
  • La introducción de especies invasoras
  •  La sobre-explotación de los recursos naturales
  • Contaminación








De acuerdo a Salvador García Lían en México no existe ningún control para proteger los bosques y mucho menos la programación para sustituir cada uno de los árboles derribados, plantando y cuidando tres o cinco arbolitos. La deforestación lleva a la erosión del suelo y con ello a la desertificación. Las razones para su aumento son: la presión demográfica (¿cuántos vehículos circulan y cuántas personas habitamos?)

La degradación de la tierra debido a la imparable urbanización construyendo cientos de edificios mayores de 25 pisos degenerando el servicio de suministro de agua, alcantarillado, eliminación de aguas residuales y atascos de tráfico con millones de autos estacionados en las calles durante 12 a 16 horas al día. Y dice que el problema que el gobierno federal no menciona pero que genera desertificación en el país son las actividades mineras ilegales y prohibidas en otros países de empresas mexicanas y extranjeras, como la constante y criminal contaminación con desechos químicos cultivos, ríos, lagos, lagunas y el mar.

La desertificación, pérdida de biodiversidad y especies exóticas son aspectos que tiene mucha relación pues la desertificación ayuda  la perdida de la biodiversidad lo que da paso a que existan especies exóticas, porque la tierra queda infértil y las especies buscan otro lugar para vivir, en donde algunas mueren en la búsqueda y otras llegan a sitios que no son de su medio natural. 


Bibliografía


Álvarez, M. d. (2013). Deterioro ambiental . Obtenido de https://es.scribd.com/doc/184795358/5-2-3-Deterioro-ambiental-y-disminucion-de-los-servicios-ambientales
Aquino Vazquez Sergio A.Flores Vizuet Daniel Alfonso, Iñiguez del Villar Mayra. (2014). Perdida de la biodiversidad y especies exoticas. Obtenido de https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxpdHRpc2NlbmVqdW4yMDE0ZHNhZXEyfGd4OjE5N2Q5MzQxOThiYzMyNmE
Lian, S. G. (12 de enero de 2015). Causas de la contaminación ambiental. Obtenido de http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/causas-de-la-contaminacion-ambiental.html
República, S. C. (2015). Cambio Climático Global. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/cambio_climatico_global