jueves, 11 de febrero de 2016

PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD


Economía 
"El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos".[1] 





Sociedad y naturaleza
Las sociedades se apropian de la naturaleza y toman posesión de aquellos elementos que necesitan para satisfacer sus necesidades, transformándola en una naturaleza cada vez más humanizada o artificial. Así, el producto de esta relación entre la sociedad y la naturaleza es lo que se define como espacio geográfico: el resultado del trabajo colectivo a lo largo del tiempo y también el escenario material para el desarrollo de la vida social. [2]

Ecosistema
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. [3]




Relación entre  Economía, Sociedad y naturaleza; Ecosistema con Sustentabilidad

La sustentabilidad  se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.  Uno de los principales retos que enfrenta México en materia de desarrollo sustentable es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social.


Esto tiene gran impacto hacia la sociedad  debido a que quienes están al frente de las organizaciones son personas y como de la naturaleza se toman los elementos necesarios para satisfacer necesidades, en los últimos años, la perspectiva de los negocios ha cambiado, pues no sólo deben enfocarse a los beneficios económicos.  Para calificar a una empresa, ahora los inversionistas no sólo consideran los datos financieros, sino otros factores que están implicados en los temas de desarrollo sustentable, por lo que no es exagerado considerar que en los próximos años las cuestiones de sustentabilidad y cambio climático serán el nuevo escenario competitivo de los negocios y un fuerte elemento por el que los indicadores financieros valuarán a las organizaciones, por lo que es crucial estar preparados para asumir este nuevo reto.

Frente a este panorama la Organización Mundial de Comercio ha buscado mantener una postura equitativa frente a su razón de ser que es la búsqueda de una apertura comercial. Si bien es cierto que la organización tiene como objetivo primordial el intercambio de bienes y servicios de todos sus miembros, también busca que existan compromisos para que no se vulnere el respeto a las condiciones para un medio ambiente sano.  Por ejemplo, dicha organización prevé dentro de sus instrumentos jurídicos (Como el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio, el Acuerdo sobre medidas Sanitarias y Fitosanitarias – SPM por sus siglas en inglés )en el que  los países basados en su soberanía , vigilan la protección y conservación de recursos naturales, y protegen la vida humana, animal y vegetal.


Algunos ejemplos de cómo la sociedad moderna puede adoptar un curso de desarrollo sustentable seria considerar los siguientes aspectos:
  • No dañar ecosistemas al grado tal que pierdan su habilidad de proveernos de servicios esenciales.
  • Vigilar cuidadosamente el medio ambiente al utilizar nuevas tecnologías para evitar efectos secundarios inesperados.
  • No sobreexplotar pesquerías, bosques, cuencas hidrológicas, tierras agrícolas u otras partes de los ecosistemas que nos proveen de recursos renovables esenciales. Incrementar el uso de recursos naturales renovables de manera gradual, monitoreando cualquier daño al recurso.
  • Desarrollar instituciones sociales que protejan los recursos de propiedad común de la Tragedia de los Recursos Comunes.
  • Observar el principio precautorio al utilizar los recursos naturales, desechar residuos o interactuar con el ecosistema de cualquier manera.
  • Tomar ventaja de la habilidad auto-organizadora de la naturaleza, reduciendo la necesidad de insumos humanos para organizar ecosistemas.
  • Desarrollar tecnologías que requieran de pocos insumos basados en un diseño que aproveche la labor de la naturaleza.
  • Organizar los ecosistemas agrícolas y urbanos para que imiten estrategias naturales. Por ejemplo, los ecosistemas agrícolas pueden organizarse como policultivos que parezcan ecosistemas naturales en la misma región climática. Pueden reciclarse los bienes de consumo en un “ciclo técnico” que separe los bienes de consumo de los ciclos biológicos del ecosistema.

·         

¿La sociedad busca realmente la sustentabilidad?

¿Las empresas se interesan por el medio ambiente?

¿Existen otras razones por las cuales estos conceptos se relacionen?
 

Bibliografía

Biodiversidad, C. N. (2010). Biodiversidad Mexicana. Obtenido de http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/
Comercio, P. I. (2014). DESARROLLO SUSTENTABLE Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO. Obtenido de http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/
Luis, G. d. (s.f.). Relación Sociedad- Naturaleza. Obtenido de http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/geo1/relacin_sociedad_naturaleza.html
Marten, G. G. (2001). Ecología Humana: Conceptos Básicos para el Desarrollo Sustentable. En G. G. Marten, Ecología Humana: Conceptos Básicos para el Desarrollo Sustentable (pág. Capitulo 11). London, New York: Earthscan Publications. Obtenido de http://www.gerrymarten.com/ecologia-humana/capitulo11.html
Thompson, I. (Mayo de 2006). Definición de Economía. Obtenido de http://www.promonegocios.net/economia/definicion-economia.html





[1] Del libro: Economía, Decimoséptima Edición, de Samuelson Paul y Nordhaus William, Mc Graw Hill, Pág. 4

[2] Luis, G. d. (s.f.). Relación Sociedad- Naturaleza. Obtenido de http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/geo1/relacin_sociedad_naturaleza.html

[3] Biodiversidad, C. N. (2010). Biodiversidad Mexicana. Obtenido de http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/

3 comentarios:

  1. Hay algo verdaderamente valioso de tu blog Brenz, que sin duda alguna fue lo que marcó la diferencia y atrajo mi atención, al mencionar el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio, el Acuerdo sobre medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y es de gran valor su contenido ya que compromete e a los países en velar por la protección y conservación de recursos naturales.
    Por lo que se puede tener verdaderamente los conceptos, mas, sin embargo, la gran diferencia siempre se encontrará en la acción, de esta manera lograremos cambiar cualquier aspecto, sin importar la índole; me hubiese gustado conocer que países conforman este acuerdo e incluso saber si México forma parte de éste y de qué manera participa o está contribuyendo a la administración correcta de los recursos con los que contamos.
    Es muy importante saber todas las medidas que se están realizando porque es la palabra en acción, no sólo saber que es importante el desarrollo sustentable sino además saber de cifras que puedan marcar la diferencia en la implementación de programas o la carencia de los mismos para augurar el equilibrio del que hablamos al mencionar tan famoso termino de desarrollo sustentable.
    Es un verdadero reto sin duda alguna vivir día a día con estos principios que permitan el desarrollo de nuestro país y a su vez de nuestras vidas profesionales para de esta manera marcar el rumbo necesario a nuestra ética profesional, siendo responsables con nuestro medio ambiente.

    ResponderBorrar


  2. La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos" pero también es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

    La misma sociedad es quien toma posesión de la naturaleza para satisfacer sus propias necesidades, transformando está de lo natural a lo artificial, pero esto ya llego al punto en que esta en desequilibrio porque nosotros como seres humanos nos hemos dado la tarea de aprovecharnos de los recursos, los ecosistemas, la flora, la fauna, etc que ya los estamos desapareciendo del planeta. Por querer innovar cosas y querer tener mejores lugares donde vivir estamos distrayendo lo que nos mantiene vivos.
    No es justo que miles de animales tengan que morir sin causa alguna solo porque a empresarios o nuevas organizaciones tienen la idea de crear un nuevo hotel, una nueva plaza un sinfín de cosas en los lugares donde existen ecosistemas muy bonitos.

    ResponderBorrar
  3. Gema Karina Villafuerte Martínez


    Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario al decir que la sustentabilidad es una administración eficiente y racional de los recursos, pues en estos años nos hemos percatado de las consecuencias de no realizarlo, ya que anteriormente se cortaban los arboles sin algún tipo de control, se malgastaba muchos recursos naturales y se tiraba mucha basura pues no existía la cultura del reciclaje. Al notar todos los efectos de esto se comenzaron a crear medidas para cambiarlo y fue como se empezaron a desarrollar proyectos sustentables llevando a cabo una buena administración de los recursos naturales.
    Es un punto muy importante el que mencionas acerca de que los inversionistas solicitan empresas socialmente responsables, ya que este es una forma de motivar o incluso exigir a las empresas el cuidado del medio ambiente, pues les ayuda a crecer e incluso a aumentar sus ventas.
    Para cuidar el medio ambiente es muy importante cambiar nuestro estilo de vida, no solo las empresas deben hacerlo, podemos comenzar con reutilizar botellas, separa la basura, entre otras cosas.
    Una parte muy interesante que tienes en tu block es en la que comentas acerca de tecnología desarrollada para el cuidado ambiente esta sería una herramienta muy buena en caso de que se implementara en la vida diaria, espero que con el paso de los años y la ayuda de la tecnología así sea.
    Yo pienso que en la actualidad la sociedad no está totalmente comprometida con el medio ambiente posiblemente debido a que no hemos reflexionado como es que cambiaría nuestra vida en caso de seguir explotando nuestro recursos naturales, muchas personas aun creen que no les tocara vivir las consecuencias, pero esto hechos ya se están viviendo claramente, por ejemplo en china ya que la contaminación llego a tal extremo que compran aire comprimido, por lo cual es primordial tomar acciones para el cuidado ambiental.
    Bibliografía
    Forbes México. Obtenido de http://www.forbes.com.mx/ser-sustentable-el-futuro-de-las-empresas-exitosas/

    ResponderBorrar